Si habitualmente utilizas una agenda para organizar tus actividades y horarios, probablemente ya conozcas el enorme beneficio de poder organizarte de la mejor manera posible, y si sos nuevo/a en en uso de una agenda, estas líneas serán de gran ayuda para planificar tu año.
En las agendas Bucle, proponemos una forma de organización mensual y semanal para aprovechar al máximo todos los recursos de planificación de tus tareas profesionales, de tu emprendimiento o estudio y también los aspectos más personales pueden quedar reflejados en tu agenda.
Algunos consejos para optimizar su uso:
- ✍️ Anotar: todas las actividades importantes del día, esto puede ayudarte a generar el hábito y analizar el tiempo que requerís para realizar cada tarea. Los tiempos de cada persona son únicos, por lo tanto no te compares con otras personas. Sí podés plantearte como objetivo mejorar el tiempo que destinaste a cada actividad según tu vida diaria.
- 🕗 10 minutos: tomate 10 minutos a la noche y 10 a la mañana para organizar tu agenda diaria y controlar la planificación mensual. Esto puede convertirse en una rutina que te ayude a priorizar tareas, objetivos y controlar si lograste llevar a cabo todo lo planificado. También vas a poder “editar” aquellas cosas que no te ayudan, o que te hacen perder tiempo y por la positiva vas a saber a qué debes dedicarle mayor espacio en tu jornada.
- ✅❇️ Crear un código: los humanos somos seres visuales, le damos gran valor a nuestro sentido de la vista y este nos ayuda a memorizar y clasificar con facilidad. Por este motivo crear un código de colores de resaltado para indicar la prioridad que le damos a nuestras tareas, tachar o tildar lo realizado, diferenciar con el uso de mayúsculas o minúsculas, y también el uso de iconos simples pero memorables te puede ayudar diferenciar con un vistazo rápido la importancia de cada tarea o el grupo en el que la incluyes. (Podés utilizar el área de recordatorios que se encuentra al final de la planificación mensual).
- 🔸 Clasificar por grupos: si bien el uso de la agenda puede ser principalmente para trabajo, también incluimos en las tareas o rutinas habituales los aspectos más personales desde cuidados de la salud, entretenimiento, vida social, etc. Entonces el sistema de códigos que recién mencionamos te puede ayudar a organizar de forma visual y muy rápida las actividades que quedarán plasmadas en el planificador mensual o semanal.
- 🌄Descansar: es muy importante incluir en tu rutina diaria espacios de horario y lugar de descanso. Puede ser que una caminata, lectura o vacaciones estén incluidas en tu agenda. Si estos están señalados en tu organización del día o el mes, hay que respetarlos para conservar la energía a la hora de regresar al trabajo. (Recordá que existe en tu agenda Bucle, una sección específica para “Viajes y vacaciones”)
Estos consejos prácticos pueden ayudarte a utilizar correctamente tu agenda y optimizar el tiempos, y si bien son generales, cada persona debe ajustar de acuerdo a sus necesidades la organización y planificación de sus días.